Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Medicina Humana está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

349
créditos

CURSOS GENERALES

35 créditos

CURSOS ESPECÍFICOS

100 créditos

CURSOS DE ESPECIALIDAD

214 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Medicina Humana se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Medicina Humana están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

  1. OE01: Brindar atención médica centrada en el paciente por curso de vida de manera integral, con énfasis en problemas prevalentes, prioritarios de la región andina (como enfermedades respiratorias, infecciosas, anemia y desnutrición, problemas de salud materno-infantil, salud mental y enfermedades crónicas), basada en evidencias científicas haciendo uso de las herramientas tecnológicas.
  2. OE02: Gerenciar los servicios de salud demostrando liderazgo en la implementación de estrategias de prevención, promoción y atención en salud en zonas rurales y de difícil acceso, considerando los determinantes sociales y ambientales de la salud.
  3. OE03: Demostrar conocimientos de la medicina tradicional andina con la medicina científica, el uso de la medicina basada en evidencias para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación respetando las creencias y prácticas culturales de las comunidades.
  4. OE04: Utilizar herramientas metodológicas para realizar investigaciones aplicadas al entorno urbano y rural. que contribuyan al mejoramiento de la salud en la región andina, con énfasis en problemas prevalentes y necesidades locales

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC