Identidad Académica

mh-foto

Reseña Histórica

La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco es una de las más antiguas de América, fundada el 1 de marzo de 1692. La Escuela Profesional de Medicina Humana fue creada por el Consejo Ejecutivo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco el 25 de agosto de 1977 y aprobada por el Consejo Regional de la Universidad Peruana en la ciudad de Arequipa el 30 de agosto de 1977.

La Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco (UNSAAC) tiene una historia marcada por su contribución a la educación médica en el sur del Perú.

La Facultad de Medicina fue creada formalmente en 1962, durante una etapa de expansión educativa en el Perú que buscaba mejorar el acceso a la educación superior y a la formación de profesionales de la salud en regiones fuera de Lima.

Principales hitos históricos:

  1. Fundación: Aunque la UNSAAC fue fundada en el siglo XVII, la Facultad de Medicina se establece en respuesta a las necesidades de formación médica en la región sur andina.
  2. Consolidación: A lo largo de las décadas, la facultad se consolidó como un centro de formación médica de alta calidad, promoviendo no solo el conocimiento científico, sino también un enfoque humanista y comunitario.
  3. Investigación y Salud Comunitaria: Se ha destacado por impulsar programas de investigación relacionados con la medicina andina y por contribuir a mejorar los servicios de salud en zonas rurales y urbanas del Cuzco y áreas aledañas.
  4. Infraestructura y modernización: En los últimos años, la facultad ha mejorado sus instalaciones y programas académicos, adaptándolos a los estándares actuales de educación médica.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) ha experimentado importantes avances en los últimos 10 años. Algunas de las áreas más destacadas incluyen:

  1. Infraestructura y laboratorios: Se han fortalecido los espacios de formación práctica y de investigación. La facultad cuenta con unidades y centros especializados que promueven la investigación científica y médica entre estudiantes y docentes, facilitando la integración de proyectos innovadores en el ámbito de la salud.
  2. Investigación y formación académica: La Unidad de Investigación de la Facultad de Medicina fomenta proyectos y convenios con otras instituciones nacionales e internacionales. Esto ha permitido a la facultad fortalecer sus políticas de investigación y extender su impacto científico a través de publicaciones y eventos académicos.
  3. Actualización del currículo: Se han implementado mejoras en el plan de estudios para alinearlo con las demandas actuales de la medicina y los estándares nacionales e internacionales. El currículo incluye prácticas preprofesionales y cursos obligatorios de especialidad, con énfasis en una formación integral.
  4. Admisión y graduación: La cantidad de postulantes y matriculados ha crecido de forma constante. Por ejemplo, en 2021 se registraron más de 540 estudiantes matriculados por semestre y alrededor de 96 titulados durante ese año.
  5. Eventos académicos y científicos: La facultad ha organizado conferencias y congresos que contribuyen al intercambio de conocimientos y la formación continua de sus estudiantes y profesores.

En resumen, la Facultad de Medicina de la UNSAAC ha demostrado un crecimiento sostenido en investigación, modernización de su currículo y una mejora en infraestructura y eventos académicos, consolidándose como una institución de referencia en el sur del Perú.

Nuestra Misión y Visión

La misión y visión de Escuela Profesional de Medicina Humana se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.

Misión

La Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNSAAC tiene por misión institucional formar Médicos Cirujanos de alta calidad profesional, humanística, intercultural, creativa e innovadora, con sólido sustento en valores y principios morales; preparados para comprometerse con el desarrollo social, económico cultural y político sostenido para resolver los problemas más sanitarios y sociales de nivel, local regional y nacional”

Visión

Al año 2030, la Escuela Profesional de Medicina Humana es, la unidad académica de la UNSAAC, reconocida a nivel nacional e internacional, líder en la formación de Médicos Cirujanos: con enfoque en el cuidado integral de la salud de los peruanos, con vocación de investigación y responsabilidad social en el ámbito de la región sur peruano, identificados con los principios y valores de nuestra cultura andina amazónica, innovadora humanística e intercultural.

Nuestra Organización

Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.

dr-hector-paucar
Facultad de Medicina Humana
Dr. Héctor Paucar Sotomayor
Decano
dr-saco
Departamento Académico de Medicina Humana
Dr. Santiago Maximo Saco Mendez
Director Departamento Académico
dr-oscar-valiente
Escuela Profesional de Medicina Humana
Dr. Oscar Valiente Castillo
Director Escuela Profesional

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC